Presentamos el podcast titulado "Cómo detectar derrame pleural con ecografía", realizado por los Dres. Luis Beltrán y Carlos Mejía de la Unidad Metabólico-Vascular del Hospital Universitario La Paz. Este es el primero de una serie de videos dirigidos a internistas (con o sin experiencia en ecografía) que mostrarán en pocos minutos como emplear la ecografía clínica para evaluar aspectos de gran utilidad, con una alta fiabilidad y una curva de aprendizaje corta.
Se pone en marcha una "Newsletter" que hemos llamado "Evidencias en Ecografía Clínica". Se trata de una publicación periódica que incluirá revisiones de los artículos más recientes en relación con la ecografía clínica.
La ecografía se ha convertido en una herramienta fundamental en la valoración del tiroides. Su fácil accesibilidad dada su localización superficial permite mostrar con claridad la anatomía tiroidea, sin necesidad de una mínima preparación previa.
El progresivo envejecimiento demográfico en sociedades industrializadas ha hecho aumentar la prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) hasta alcanzar cifras de casi el 60 % de la población general.
El desarrollo de la ecografía pulmonar es relativamente reciente. La mayoría de los avances en este campo se deben a las investigaciones, a partir de los años 90 del Daniel Lichtenstein, especialista en cuidados críticos del Hospital Ambroise Pare de París.
El objetivo básico cuando se valora con ecografía la aorta abdominal es descartar aneurisma, especialmente si hay complicaciones (disección, rotura). Un diagnóstico precoz de este problema médico claramente puede salvar la vida del paciente.