viernes, diciembre 1, 2023

Actividades formativas de ecografía

Aquí tenéis algunos de las actividades formativas de ecografía desarrolladas en el seno del GT Ecografía Clínica en la la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Internacional de Andalucía

Boletín Evidencias en Ecografía Clínica Septiembre 2023

Acceda al Boletin "Evidencias en Ecografia Clínica" de Septiembre de 2023

Newsletter Evidencias en Ecografía Clínica Diciembre 2020

Importante: Para poder reproducir los vídeos que se incluyen en los archivos pdf deben descargarse éstos y abrirlos con Acrobat reader en lugar de...

Newsletter Evidencias en Ecografía Clínica Septiembre 2020

Importante: Para poder reproducir los vídeos que se incluyen en los archivos pdf deben descargarse éstos y abrirlos con Acrobat reader en lugar de...

CASOS CLÍNICOS

VIDEOS

MANUALES

Riñón y vejiga urinaria

Los riñones y la vejiga urinaria son órganos muy fácilmente accesibles para su visualización ecográfica. En el ámbito de la Medicina Interna, sobre todo en la medicina de urgencias, deberemos ser capaces de valorar la presencia de hidronefrosis y la confirmación de un globo vesical en casos de retención aguda de orina.

Trombosis venosa profunda

La valoración ecográfica del sistema venosa profundo de las extremidades inferiores para el diagnóstico de la trombosis venosa profunda (TVP) es de gran relevancia dada la alta incidencia y prevalencia de la enfermedad tromboembólica.

Tiroides

La ecografía se ha convertido en una herramienta fundamental en la valoración del tiroides. Su fácil accesibilidad dada su localización superficial permite mostrar con claridad la anatomía tiroidea, sin necesidad de una mínima preparación previa.

Ecografía clínica de adenopatías periféricas

La presencia de adenopatías palpables constituye un motivo de consulta frecuente en el que la ecografía constituye un importante complemento a la historia y la exploración clínica.

Patología (II)

En Medicina hay una gran variedad de entidades que se caracterizan por alterar el espacio alveolo-intersticial y tener un patrón ecográfico bien definido, que se conoce con el nombre de síndrome intersticial o alveolo-intersticial.

Introducción

La ecografía se ha convertido en una prueba de imagen esencial en múltiples especialidades médicas distintas de la radiología (cardiología, ginecología, urología, anestesiología, reumatología, cirugía vascular, digestivo, etc.).
(Visited 17.674 times, 1 visits today)