Aquí tenéis algunos de las actividades formativas de ecografía desarrolladas en el seno del GT Ecografía Clínica en la la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Internacional de Andalucía
Los riñones y la vejiga urinaria son órganos muy fácilmente accesibles para su visualización ecográfica. En el ámbito de la Medicina Interna, sobre todo en la medicina de urgencias, deberemos ser capaces de valorar la presencia de hidronefrosis y la confirmación de un globo vesical en casos de retención aguda de orina.
El fundamento principal en el que se basan los ultrasonidos es, en el caso de la ecografía torácica, una condición indispensable y una desventaja "salvable".
El hígado es una víscera sólida, voluminosa, fácilmente visualizada en la ecografía, localizada por detrás del reborde costal y por debajo del diafragma. Se extiende desde el hipocondrio derecho hasta el epigastrio.
La ecografía se ha convertido en una herramienta fundamental en la valoración del tiroides. Su fácil accesibilidad dada su localización superficial permite mostrar con claridad la anatomía tiroidea, sin necesidad de una mínima preparación previa.
El derrame pleural típicamente se observa como un espacio anecogénico en la ecografía, aunque, dependiendo de su contenido, pueden detectarse ecos en su interior.
Una de las diferencias fundamentales entre venas y arterias es la alta distensibilidad de las primeras. Por ese motivo, las presiones intra y/o extravasculares pueden modificar considerablemente el diámetro de las mismas.