Aquí tenéis algunos de las actividades formativas de ecografía desarrolladas en el seno del GT Ecografía Clínica en la la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Internacional de Andalucía
En Medicina hay una gran variedad de entidades que se caracterizan por alterar el espacio alveolo-intersticial y tener un patrón ecográfico bien definido, que se conoce con el nombre de síndrome intersticial o alveolo-intersticial.
La ecografía carotídea es una técnica que básicamente tiene dos indicaciones: Mejorar la estimación del riesgo cardiovascular y Detectar estenosis carotídeas candidatas a seguimiento o a intervención quirúrgica.
La ecografía se ha convertido en una prueba de imagen esencial en múltiples especialidades médicas distintas de la radiología (cardiología, ginecología, urología, anestesiología, reumatología, cirugía vascular, digestivo, etc.).
El hígado es una víscera sólida, voluminosa, fácilmente visualizada en la ecografía, localizada por detrás del reborde costal y por debajo del diafragma. Se extiende desde el hipocondrio derecho hasta el epigastrio.
La ecografía se ha convertido en una herramienta fundamental en la valoración del tiroides. Su fácil accesibilidad dada su localización superficial permite mostrar con claridad la anatomía tiroidea, sin necesidad de una mínima preparación previa.
Cuando hablamos de ecografía torácica, siempre hay que tener en cuenta que, de forma habitual, las imágenes obtenidas no se van a corresponder con ninguna estructura anatómica reconocible fácilmente.