Aquí tenéis algunos de las actividades formativas de ecografía desarrolladas en el seno del GT Ecografía Clínica en la la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Internacional de Andalucía
La ecografía carotídea es una técnica que básicamente tiene dos indicaciones: Mejorar la estimación del riesgo cardiovascular y Detectar estenosis carotídeas candidatas a seguimiento o a intervención quirúrgica.
La presencia de adenopatías palpables constituye un motivo de consulta frecuente en el que la ecografía constituye un importante complemento a la historia y la exploración clínica.
En Medicina hay una gran variedad de entidades que se caracterizan por alterar el espacio alveolo-intersticial y tener un patrón ecográfico bien definido, que se conoce con el nombre de síndrome intersticial o alveolo-intersticial.
El derrame pleural típicamente se observa como un espacio anecogénico en la ecografía, aunque, dependiendo de su contenido, pueden detectarse ecos en su interior.
El objetivo básico cuando se valora con ecografía la aorta abdominal es descartar aneurisma, especialmente si hay complicaciones (disección, rotura). Un diagnóstico precoz de este problema médico claramente puede salvar la vida del paciente.
De forma prácticamente rutinaria y a lo largo de muchos años, la exploración por excelencia del tórax ha sido la radiografía convencional. Esta prueba tiene muchas veces limitaciones por la morfología, condiciones y colaboración del paciente, su movilidad y el tipo de proyección.