Aquí tenéis algunos de las actividades formativas de ecografía desarrolladas en el seno del GT Ecografía Clínica en la la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Internacional de Andalucía
El desarrollo de la ecografía pulmonar es relativamente reciente. La mayoría de los avances en este campo se deben a las investigaciones, a partir de los años 90 del Daniel Lichtenstein, especialista en cuidados críticos del Hospital Ambroise Pare de París.
La ecografía carotídea es una técnica que básicamente tiene dos indicaciones: Mejorar la estimación del riesgo cardiovascular y Detectar estenosis carotídeas candidatas a seguimiento o a intervención quirúrgica.
Cuando hablamos de ecografía torácica, siempre hay que tener en cuenta que, de forma habitual, las imágenes obtenidas no se van a corresponder con ninguna estructura anatómica reconocible fácilmente.
De forma prácticamente rutinaria y a lo largo de muchos años, la exploración por excelencia del tórax ha sido la radiografía convencional. Esta prueba tiene muchas veces limitaciones por la morfología, condiciones y colaboración del paciente, su movilidad y el tipo de proyección.
Los líquidos seguirán las normas gravitacionales y se dirigirán hacia las zonas más declives. En pacientes en posición supina, se acumularán sobretodo en las áreas más laterales y posteriores.
La presencia de adenopatías palpables constituye un motivo de consulta frecuente en el que la ecografía constituye un importante complemento a la historia y la exploración clínica.